Mi SEO

La página con todos los consejos que necesito sobre seo

Server side Seo(head)

Aquí está todo lo que es recomendable poner en el head, también que hay que poner en el head si es next js

Fallos más comunes

Fuente: Semrush

Soluciones a errores frecuentes

Head

Next JS

SEO Estrategias

Diccionario:

  • Keywords:

    palabras clave son aquellas que son buscadas en google y que son a las que vamos a optar para posicionarnos

  • Long tail Keywords:

    palabras clave long tail o de cola larga son keywords muy específicas, con pocas búsquedas y poco genéricas que son más fáciles de posicinar con buen SEO

  • Keywords genéricas:

    palabras clave genéricas, keywords cortas, con muchas búsquedas y muy difíciles de posicinar

  • keyword research:

    buscar las palabras clave por las que nos interesa posicionarnos

  • Keywords transaccionales:

    palabras clave que tienen búsquedas con el mero objetivo de comprar un producto o servicio.Pocas búsquedas y suele haber anuncios en las SERPs

  • Keywords informacionales:

    palabras clave que tienen la intención de informar sobre algún tema o problema al ususario.Muchas búsquedas

  • Keywords mixtas:

    palabras clave que pueden tener tanto intenciones de compra como de información.Aparecen pocos anuncios y suelen tener un buen número de búsquedas

  • Intención de búsqueda:

    lo que le usuario puede querer o quiere encontrar según el término o keyword que ha buscado

  • SERP:

    Search Engine Result Pagela página de google donde salen todos los resultados que concuerdan con nuestra búsqueda

  • SEM:

    Search Engine Marketing, por lo general, los anuncios que aparecen en el principio de las SERPs

  • SEO OnPage:

    todo el que afecta o tiene lugar dentro de nuestro dominio o página

  • SEO OffPage:

    todo aquel que tenga lugar fuera de nuestra página, externo

  • SEO Black Hat:

    técnicas que google no recomienda pero que son bastante efectivas a la hora del posicionamiento, sin embargo, cuando google las detecta te elimina la página

  • SEO White Hat:

    técnicas SEO con buenas prácticas que google aprueba, insta y recomienda hacer

  • SEO local:

    Seo a nivel ciudad, región o país en vez de buscar resultados internacionales

  • Volúmenes de búsqueda:

    el número de veces que se busca una keyword de media al mes

  • Customer Journey:

    el viaje del usuario que viene siendo por las distintas fases que pasa una usuario antes de comprar nuestro servicio o producto: conciencia > consideración > compra

  • Interlinking:

    enlazado interno usando enlaces apuntando a distintas páginas, apartados o categorías de nuestra página

  • LinkBuilding:

    enlazado externo que tenemos de otras páginas o webs

  • Engagement:

    enganche que tiene nuestra página y la interacción que esta recibe por parte de los usuarios

  • % de Rebote

    usuarios que entran y salen de tu web casi de inmediato

  • Mobile First:

    primero móvil es la estrategia que recomienda Google a la hora de hacer una web, centrarse más en la versión móvil

  • Crawler:

    araña de Google que es el bot que se encarga de revisar nuestra página web

  • CPC:

    Coste por clicque es el valor que tendrá tu anuncio por cada clic que de un usuario

  • CTR:

    Clic Transform Ratees el porcentaje de clics que dan los usuarios cuando les aparece tu web en la SERP

  • Conversión:

    acción en la que el usuario compra o adquiere nuestro servicio o producto

  • Retorno:

    ganancias que se obtienen a causa de las conversiones

  • FAQ

    frecuent asked questions o preguntas frecuentes son aquellas que se hacen mucho los usuarios sobre un producto o servicio

  • AST:

    Arquiectura SeO transaccional está enfocada sobre todo en la conversión

  • TSA:

    Turbo SEo Affiliate está enfocada en webs que funcionan con afiliación, por lo general de Amazon

  • TSG:

    Turbo SEO Guidesque se enfocan en guiar al usuario en su decisión y satisfacer su intención de búsqueda segmentando por categorías y subcategorías

  • TSR:

    Turbo Seo Review que se encarga de dar una descripción más ámplia e interesante del producto satisfaciendo las posibles dudas que este pueda generar

  • ASP:

    Arquitectura SEO Paralela que es una AST con estacionalidad, centrada en épocas fijas del año que suelen tener alto nivel de consumismo

  • Inbound:

    Estrategia que se centra en la creación de contenido según el custumer journey para poder conducir al cliente hacia la conversión

  • Reversal Inbound:

    Estrategia que se focaliza en crear contenido desde la conversión hacia fases finiciales del customer journey con el objetivo de conseguir retorno más rápido

  • Copywriting:

    Técnica de escritura con la intención de persuadir al usuario para conseguir la conversión, CTR o engagement

Estrategias

  • Basic
    • Cada web es un mundo y requiere una estrategia personalizada
    • Keyword research
    • Separar los distintos tipos de keywords: transaccionales,mixtas, inforrmacionales
    • Estrategia definida
    • Resolver o dar solución a las distintas intenciones de búsqueda del usuario
    • Analizar la competencia: primera página de google
    • Optimización de SEO técnico: meta etiquetas, títulos,h1 y h2, rich snippets, imágenes, etc
    • Contenido de calidad y aportando valor al usuario
    • Ser original, sin repeticiones ni extraer cosas de otra web, sin copia/pega
    • Estudiar como se consume este contenido: texo, video, audio, imágen, infografia....
    • Tiempo de carga: minificar el css y js, el tamaño de las imágenes
    • Trabajar por objetivos
  • Inbound
    1. Definir el customer journey:nivel de consciencia 1 y 2, nivel de consideración 1 y 2, compra.
      Problemas y síntomas >detección de la causa del problema >búsqueda sobre soluciones >búsqueda sobre la solución elegida >proceso de contratación de la solución
    2. Hacer un Keyword research basado en el customer journey
    3. Agrupar las keywords según las fase el customer journey
    4. Calendarizar contenidos
    5. Crear contenido de las primeras fases del customer journey
    6. Posicionar keywords de cola larga
    7. Ir avanzando en el customer journey
    8. Centrarse en las fases del customer journey que son pre-conversión
    9. Una vez cerca de la conversión, hacer interlinking a la página de conversión
  • Reversal Inbound
    1. Definir el customer journey
    2. Hacer un Keyword research basado en el customer journey
    3. Agrupar las keywords según las fase el customer journey
    4. Definir la página de conversión
    5. Calendarizar contenido
    6. Crear contenido relacionado con fases del customer journey cercanas a la conversión
    7. Hacer interlinking desde estas fases pre-conversión a la zona de conversión
    8. Ir haciendo interlinking desde fases más alejadas a la conversión a fases más cercanas
    9. Guiar al usuario entre páginas resolviendo dudas de su customer journey
    10. Crear cada vez contenido más cercano a las primeras fases del customer journey
    11. Del problema a la causa, de la causa a los tratamientos, de los tratamientos a la solución que necesita, de la solución a la página de conversión
  • TSG
    • Keyword research
    • Agrupar estas keywords por categorías e intención de búsqueda
    • Segmentar por categorías
    • Responder a las distintas intenciones de búsqueda con las categorías
    • Interlinking a las keywords más genéricas desde keywords con mayor facilidad de posicionamiento
    • En la segmentación debería haber: segmentación por subcategorías, espacios para productos destacados, segmentos de marcas, ofertas, contenido interno: beneficios de compra, guías de compra o uso,etc
    • TSR
  • TSR
    • Keyword research sobre ese producto
    • Satisfacer las posibles intenciones de búsqueda sobre el producto, no centrarse solo en la transaccional
    • Usar las keywords sobre ese producto para crear textos seo-optimizados
    • FAQ para resolver las dudas que este producto pueda generar
    • Zona de productos relacionados
  • AST
    1. Hacer un keyword research extenso
    2. Concatenar la raíz(keyword principal) con distintos prefijos y sufijos para tener contemplada cada variación de esta keyword.Herramienta
    3. Prefijos y sufijos por marca, típologia, materiales, funcionalidades, ubicación, etc...
    4. Ver los volúmenes de estas concatenaciones
    5. Introducir las keywords generadas en el keyword planner,en palabras clave guardadas y añadir hasta que no salgan más sugerencias
    6. Agrupar estas keywords por intención y por temática
    7. Agruparlas por intencion de búsqueda, ya que varias distintas pueden responder a la misma intención de búsqueda
    8. Agruparlas finalmente por categorías y sub-categorías
    9. Hacer una TSG segmentando por estas categorías y subcategorías
    10. En la página de conversión,hacer una TSR enriqueciendo el texto con las keywords que responden a esa inteción de búsqueda
    11. Niveles de navegación que van desde términos más genéricos(más volúmen de búsqueda) a más específicos(menos volúmen)
  • ASP
    1. Hacer lo mismo que en una AST
    2. Añadir prefijos y sufijos estacionales: black friday, outlet, cyber monday, carnaval, etc
    3. Optimizar los Rich Snippets: libros, faq, producto, reseñas, instrucciones, etc..
    4. Reversal Inbound
    5. Aprovechar las FAQ para poner texto SEO optimizado, siempre respondiendo las dudas reales de los consumidores
    6. No borrarlas una vez pasada la fecha, simplemente ocultarlas del menú de inicio o con un noindex
    7. Volver a abrirlas unas semanas antes del evento, restringiendolas un poco
  • Seo local
    • Google My Business
    • Incluir keywords la descripción
    • Keywords en el nombre de los archivos como imágenes
    • Verifica tu dirección
    • Reseñas de clientes o empleados
  • Interlinking
    • Keywords dentro del anchor(el texto del enlace)
    • Planificar una estrategia
    • Entrelazar categorías, productos o servicios
    • Apuntar más a categorías o keywords más difíciles de posicionar
    • Que el enlace tenga sentido y cuadre en el contexto global de la página
  • LinkBuilding
    • No comprar enlaces de forma masiva
    • Enlaces de calidad
    • Que tengan que ver con nuestra temática
    • Que sean dofollow